La C.E.M.R., compañía de ferrocarril de vía métrica, que se encargaba del transporte de mineral de hierro desde Uixan y el poblado de San Juan de las Minas (así conocida el durante el Protectorado), hasta el depósito de dicha compañía en Melilla.
La C.E.M.R. quedó constituida el día 21 de julio de 1908, mediante escritura pública establecida ante el Notario don Emilio Codecido Díaz. El capital fundacional fue de 6.000.000 de pesetas, siendo los componentes del primer Consejo de Administración:
Presidente: Excmo. señor don Manuel Villanueva y Gómez.
Vicepresidente: Excmo. señor Duque de las Torres.
Consejero Secretario: don Jerónimo Roiz de la Parra.
Vocales: don Clemente Fernández y González, don Enrique Mac Pherson y Ramírez, don Alfonso del Valle de Lersundi, Excmo. señor don José Antonio Güell, Conde de Santa Coloma de Cervelló.
Antecesor de la C.E.M. R. fue el Sindicato Español de Minas del Rif, fundado el 7 de junio de 1907 y del que fueron promotores: don Clemente Fernández y González, don Enrique Mac Pherson y Ramírez, don Alfonso del Valle de Lersundi y la firma «G. A. Figueroa».
El embarque se hacia desde el muelle de Becerra a base de barcazas cargadas y descargadas a brazo. En 1924 se inaugura el cargadero de mineral mecanizándose todas las operaciones. En 1927 se alcanzaba una exportación de 710.678 Tm. de mineral, pero con la crisis de 1929 la demanda disminuye hasta 146.500 Tm. En 1935 recupera la exportación hasta las 900.000 Tm., estimándose que la reserva de mineral llega a los 20.000.000 de toneladas.
Esta compañía estuvo realizando sus funciones hasta, aproximadamente 1.969 y modificando su nombre y actividades como E.T.S.A. Posteriormente, la compañía minera de capital marroquí S.E.F.E.RIF reanudó el transporte del mineral pero con material más moderno, locomotoras General Electric y vagones tolva con doble boje, utilizando las instalaciones de Melilla hasta julio de 1.980. En los años posteriores, se produce el desmantelamiento de las instalaciones situadas en territorio español, las vías, estaciones, pasos a nivel, etc…
Tras años de abandono y desidia por parte de las autoridades, el cargadero sirvió para una nueva actividad, el ocio y esparcimiento de los melillenses, situándose locales comerciales. La parte marítima ha servido, ocasionalmente, para exposiciones itinerantes. (Foto: colección Juan Díez sánchez)
¡Bien podría ubicarse allí un museo a los ferrocarriles y a la minería…!
Les presentamos una foto panorámica del trazado completo del ferrocarril CEMR y Seferif. Con líneas amarillas aparece lo que fue el ferrocarril CEMR desde 1914 hasta 1932. Después, con líneas rojas la ampliación del recorrido hacia los hornos de desulfuración y hacia la planta de quebrantado y estrío. Se construyeron para tal fin dos túneles. Con la apertura de la planta de peletización, se abandona prácticamente todo lo anterior y se crea un nuevo trazado, en azul.
Las antiguas instalaciones de Uixan están siendo desmanteladas para irlas vendiendo poco a poco como chatarra. Así mismo, como hemos podido constatar en recientes, se está achatarrando en la zona, incluida Melilla, todo lo que se puede para alimentar una nueva planta de procesamiento y laminado que se crearía en Monte Arruit. En esta panorámica se pueden observar los edificios destinados a cochera y taller de las locomotoras GL 22 CU y, detrás, la planta de peletización. (Foto: Autores página web)
Las antiguas instalaciones de Uixan están siendo desmanteladas para irlas vendiendo poco a poco como chatarra. Así mismo, como hemos podido constatar en recientes, se está achatarrando en la zona, incluida Melilla, todo lo que se puede para alimentar una nueva planta de procesamiento y laminado que se crearía en Monte Arruit. En esta panorámica se pueden observar los edificios destinados a cochera y taller de las locomotoras GL 22 CU y, detrás, la planta de peletización. (Foto: Autores página web)
En esta segunda foto, aparecen las ruinas de los fondak, destinados a los trabajadores indígenas y el «trompo» de un plano inclinado para subir-bajar composiciones de vagones de las bocaminas. También se observan antiguos tajos de extracción, perteneciente a los crestones de principios de la explotación. (Foto: Autores página web).
Fantástica composición panorámica de la planta de quebrantado, estrío y clasificación de la CEMR en las faldas del monte Uixan, realizada en una diferencia de cotas de 94m como respuesta a las necesidades del mercado sobre el tamaño y purezas del mineral. Se empezó a planificar con la visita de Alfonso Gómez-Jordana a EE.UU. para observar el proceso minero y metalúrgico de este país a mediados de los años 20. Empezó su funcionamiento en 1932. La foto está tomada desde una loma próxima y, con todo, no hace justicia a esta fantástica obra. (Foto: Autores página web).
Esta fotografía nos muestran los hornos para ladrillos de comienzos de la explotación en el Uixan. En la parte superior, se observa el antiguo depósito de San Daniel, origen del cable aéreo que llevaba el mineral hasta San Juan de las Minas, depósito de Santo Tomás. (Foto: Autores página web).
Fotografía de la explotación («el lago verde») a cielo abierto, cuyo verdadero tamaño no se puede apreciar. Tan sólo indicar que en cada camino distinguible pueden pasar dos-tres automóviles juntos. La altura de las cortaduras rondan los 10 metros. (Foto: Autores página web).
Imagen del depósito de Santo Tomás, realizada en marzo del 2002. Actualmente este depósito ha sido cubierto por cientos de toneladas de piedras y tierra, procedente del desmonte y explanación de una nueva carretera. Al fondo se puede apreciar el monte Uixan, origen del cable aéreo que traía el mineral. Se pueden apreciar los restos de varios baldes del cable aéreo. También han desaparecido, muy posiblemente, para ser vendidos como chatarra. (Foto: Autores página web).
Panorámica de los hornos de desulfuración (C.E.M.R.) en el monte Afra. También están siendo derruidos y sepultados por cientos de toneladas de tierra y escombros. (Foto: Autores página web)
Vista del estado ruinoso que presentaba en marzo del 2002 el lavadero de minerales que se construyó en el Atalayón. Durante el verano del 2004 fue completamente demolido. Su función era el desenlodado del mineral que venía acompañado de arcillas, «chirteras». (Foto: Autores página web)
Gracias al programa «Google Earth», que hace un tiempo mejoró considerablemente la definición, en un área cerca a Melilla, se han podido localizar la mayoría de las instalaciones mineras que hicieron tan importante a región de Melilla. Iniciamos, por tanto, una explicación de ellas.
Esta imagen nos muestra las instalaciones del Atalayón donde se lavaba la «chirtera». Precisamente, el área rojizo-blanquecino se debe a esta acción. También se puede apreciar el triángulo de inversión para el acceso al lavadero y posterior marcha hacia Melilla. Con el cierre de estas instalaciones en los 60, tan sólo quedó útil el ramal izquierdo.
Vista de mayor proximidad de las instalaciones del Atalayón. Todas estas imágenes, estimamos que fueron tomadas en marzo-abril del 2006, por lo que las instalaciones que se observan están derruidas, cosa que ocurrió en el verano del 2004.
Detalle de San Juan de las Minas donde se aprecia, en primer plano la ubicación del depósito de Santo Tomás, totalmente cubierto por el desmonte de una nueva carretera. En la parte inferior derecha también se puede ver el cubrimiento de la pendiente de acceso al túnel nº1, de 98 metros de longitud, de la línea de CEMR hacia la planta de desulfuración y a la de quebrantado.
Vista de la planta de desulfuración, en el centro y con forma lineal, así como parte del trazado ferroviario de dejaba la loma a mano izquierda y que, actualmente ha sido cubierto por la explanación de la citada carretera (Tahuima-Alhucemas). Se pueden apreciar las instalaciones de esta planta que, también se abandonó a finales de los años 60 con motivo de la entrada en servicio de la planta de peletización.
Panorámica de las instalaciones en el monte Uixan, así como de la acción de explotación minera durante 50 años. En este área estuvieron los crestones de mineral, que fueron los primeros en explotarse, para posteriormente extraer mineral más piritoso. En el margen inferior izquierdo aparece la planta de quebrantado, estrío y clasificación. Idem , pero a la derecha, ve observa parcialmente el poblado europeo que se construyó.
Presentamos dos imágenes de los planos inclinados de la explotación minera que se utilizaban para ir llevando el mineral extraído hacia el nivel inferior, donde se encontraban el depósito de San Daniel y, posteriormente, la planta de quebrantado, estrío y clasificación. Disponía de un trazado de ferrocarril de 750mm con locomotoras a vapor y diésel.
La famosa explotación a cielo abierto, llamada «el lago verde», en las proximidades de Imnassen y de la planta de peletización. No se puede apreciar realmente su tamaño.
La planta de quebrantado, estrío y clasificación de la CEMR, en la ladera del monte Uixán, donde además se pueden apreciar las instalaciones anejas que han sido totalmente derribadas. La propia planta está sufriendo el desguace paulatino para chatarra. Fue inaugurada en 1.932 como respuesta de la compañía a las nuevas necesidades de la siderurgia.
Imagen de auténtica «arqueología industrial». El depósito de San Daniel con los primeros hornos de desulfuración que construyó la CEMR al inicio de sus actividades. Este depósito alimentaba a los cables aéreos gemelos que partían de aquí, hasta el de Santo Tomás en Segangan. Estas instalaciones se dejaron de utilizar con la entrada en servicio de la planta de quebrantado.
A comienzos de las explotaciones mineras, se vio inmediatamente la necesidad de atraer a trabajadores indígenas hacia los cotos. En principio eran temporeros, es decir, tan sólo se presentaban en los tajos cuando las labores agrícolas lo permitían. Por ello, la CEMR construyó viviendas primarias e instalaciones complementarias, economatos, hospitales, escuelas, para que los pobladores de la región se implicaran en la minería. Hemos localizado las ruinas de algunas de estas edificaciones.
Las instalaciones mineras contaron siempre con la protección del Ejército. Prueba de esto fue la construcción de un conjunto de fuertes que defendían el perímetro sur-oeste del monte Uixán. La compañía minera, a cambio, colaboró en las campañas militares de 1.909 y 1.921 para reconquistar el territorio y abastecer a las tropas en los puntos avanzados.
La imagen nos muestra la planta de peletización y la cochera-taller de Seferif. Estas instalaciones se realizaron para procesar la magnetita. Para ello, se necesitaba un aglutinante que era la bentonita, mancha blanca. El resto de la zona esta llena de chatarra que ha ido comprando un particular que «presuntamente» ha adquirido las antiguas instalaciones de Seferif. Se pueden apreciar, también, ruinas de fondaks. Los convoyes de Seferif venían aquí para cargar el «pelets» y llevarlos a Melilla, hasta julio de 1.980 y, luego, hasta las antiguas instalaciones de Setolazar en la entrada del puerto de Beni-Enzar. Con el cierre de las minas, por déficit no asumible por el gobierno marroquí, sólo se exportó bentonita hasta el año 2.000, momento en el que se comienza el desmantelamiento de todo lo relacionado con la actividad minera.
Desde el año 2004 comienza la explanación para la línea de la ONFC desde Beni-Enzar hasta Taourirt. Tendrá una estación en Nador y pretende enlazar con las líneas de Túnez y Egipto, fiel copia de los proyectos españoles al principio del protectorado en 1.907. Para evitar el núcleo urbano caótico de Nador se ha optado por un moderno concepto, ya utilizado en numerosas ciudades europeas que es el subterráneo. Seguirá el trazado en superficie que tuvo la CEMR, hasta Segangan y, desde aquí, girar hacia Zeluán. Posteriormente seguirá hasta Hassi Berkanne y llegará a Taourirt.
Copiado de la siguiente dirección: http://personal.telefonica.terra.es/web/ferrocarriles/oriental_archivos/cemr.htm
FRANCISCO RUBIO GRIS
HOLA CERVERA, A MI EL DVD DE LA COMPAÑIA ESPAÑOLA DE MINAS DEL RIF, ME LO MANDO EL SR. PABLO GARCIA Y ESTE ES SU CORREO ELECTRONICO: pablo.garcia@juntadeandalucia.es.-
Un saludo FRANCISCO RUBIO GRIS
Cervera
Hola,
Alguien sabe cómo se puede adquirir el documental «Compañía Española de Minas del Riff» de Ginés Sanmartín Solano, editada por la Filmoteca de Andalucía en 2007. El documental fue producido originalmente por España Film, Manufactura Cinematrográfica, entre 1921 y 1930. Muda en blanco y negro.
Aleydis
Gracias Toñi ¡¡¡ Ya ves, esta explotación ha dado ejemplares de minerales, Hematites u Oligisto presentes en todas las buenas colecciones del Mundo… Segangan es famosa en el mundillo mineralógico.
Un saludo.
Aleydis
tia maruji
Muy interesante Antonio,besitos de tu tia